top of page
Buscar

Título: Uribe: adiós para siempre y afronte su realidad política

  • Foto del escritor:  Arminio del Cristo Mestra Osorio
    Arminio del Cristo Mestra Osorio
  • 25 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Por: Arminio del Cristo Mestra Osorio.


Se dicen miles de cosas. Se afirman muchas otras sin peso jurídico. Se denigra contra la Corte Suprema de Justicia, por llevar a detención domiciliaria al señor Álvaro Uribe Vélez, quien disfruta en su finca ‘El Ubérrimo acompañado de sus caballos.


Está acusado de soborno, fraude procesal y por manipulación de testigos en cabeza del abogado Diego Cadena.


Siempre recuerdo haber leído un texto hace un par de años donde se decía: “En enero 13 del 2013, el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Roberto Arturo Puentes, ordenó la reapertura de la investigación sobre el caso de la hacienda Guacharacas, contra Álvaro Uribe Vélez, en su condición de exgobernador de Antioquia. Asimismo, dio la orden de practicar 21 pruebas con relación a varios de los hechos aquí señalados…


Después de esta decisión se han producido otras, entre las cuales, la más significativa sea la de la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, que, en el auto de control de legalidad de cargos contra siete postulados a la Ley de Justicia y Paz pertenecientes al Bloque Cacique Nutibara, del 6 de septiembre de 2013, ordena compulsar copia en contra del exmandatario. Dice el comunicado del Tribunal:


“El nombre del expresidente (sic) Álvaro Uribe Vélez aparece vinculado en este texto a muchos paisajes y eventos relacionados con el origen y expansión de los grupos paramilitares y los graves hechos cometidos por estos. A manera de recapitulación, está detrás de Pedro Juan Moreno Villa, quien fue su Secretario de Gobierno mientras se desempeñó como gobernador de Antioquia y quien no solo concibió y desarrolló el proyecto de COOSERCOM como un laboratorio del paramilitarismo…”


Hoy en día cualquier ciudadano se podría preguntar por qué estas determinaciones jurídicas la mayoría de la población colombiana no las conoció en un país plagado de noticieros radiales, televisivos, con una prensa circulando todos los días.


Lástima la desinformación que reina en cada uno de estos medios. Ésta se puede apreciar en los casos de la Ñeñe Política, la masacre de los jóvenes en Nariño, Cali, Catatumbo, Cauca etc.


La marcartización realizada por estos mismos medios de información contra magistrados, Corte Suprema, donde políticos, senadores, representantes del gran capital, han salido a la defensa del señor quien junto a los paramilitares buscó refundar la patria, donde reinará el ‘estado de opinión’, sin lugar a duda, era la dictadura de las mayorías.


Según la encuesta de Datexco el 64% de los ciudadanos del país están de acuerdo con la determinación de CSJ; la nación parece salir de la somnolencia que llevaba sobre sus hombros.


Ya no le apuestan a las consignas o llamados incendiarios al hombre de mano firme. Se acabó la puesta en escena del comandante innombrable. El país debe empezar a vivir otra realidad política, social y económica.


¿Cuántos procesos le esperan a Uribe-ubérrimo? Ojalá, el de los falsos positivos, la parapolítica llegaran a feliz término y el país pudiese ver el actuar correcto de la justicia. No sólo se le tributa un homenaje a las madres de Soacha sino a todas las familias víctimas del arrasamiento paraco.


Ha sido llamado a versión libre por la masacre del ‘Aro’ en 1997, la cual, está programada para el 16 de septiembre del 2020. Frente a todo esto se espera que el proceso adelantado contra él no cambie de jurisdicción. Si llegase a pasar no debiera afectar la investigación.


Por este nuevo llamado el país no va a colapsar, no se va a incendiar, la economía no se paralizará, ni las avenidas se bloquearán, ni van a salir energúmenos furibistas a la calle a cachetear a nuestras mujeres.


Respaldo total a este Corte Suprema. Ha marcado un precedente en la historia de Colombia.


Al menos un fiscal Ad Hoc sería garante para que el amigazo del presidente quien oficia como Fiscal no intervenga ni tenga tiempo de interferir en este proceso ni en la investigación.


Todas estas masacres (No homicidios colectivos), como lo dio a entender el animador de ‘Teleduque’, microtráfico, minería ilegal, grupos armados parecido a los paracos de años anteriores: es producto de un desgarramiento cultural vivido por nuestra sociedad, donde vale más, ser traqueto, corrupto, estafador, narcotraficante, politicastro que estudiar en una de nuestras universidades si tenemos la oportunidad de llegar al claustro universitario.


La peste de nuestra nación es la corrupción, eso está demostrado. Ésta misma ha tocado a todas las instituciones y autoridades y debieran ser garante de nuestra gobernabilidad.


Esta crisis: del narcotráfico, asesinato de nuestros jóvenes, la politiquería se les salió de las manos al estado colombiano.


No podemos permitir que ese Estado de derecho surgido con la constitución del 91 se desmorone solo para complacer los caprichos de un susodicho referéndum y se monte una justicia a la medida de la impunidad del Centro democrático.


Por eso le apostamos a ese Estado de derecho donde el presidente ni el Centro democrático deban estar por encima de la ley.


Un elemento central de ese Estado de Derecho está en la separación de poderes (Articulo 113 de nuestra Constitución Nacional).


El equilibrio entre los poderes es la regla de oro de ese Estado de derecho: pesos - contrapesos.

El presidente debe respetar esa separación y equilibrio de poderes, se lo exige la Constitución.

Además, no se le puede olvidar al presidente que su libertad de expresión está limitada. Sus opiniones las puede expresar en el ámbito privado mientras tenga el cargo de presidente.


Estamos al acecho de cada uno de sus procesos del expresidente que gobernó a Colombia desde la Seguridad democrática-fatídica.


Hoy es el exsenador quien lideró al uribismo por 19 años. No sabe a dónde irá a parar. El país ya no le come su carreta, tampoco teme a sus amenazas.


Suerte: señor finquero, terrateniente, politiquero, caballista, ganadero, dueño del distrito de riego de Mocarí, Twittero, actor principal en Agro Ingreso Seguro, líder de las chuzadas; amigo de los congresistas detenidos por la parapolítica.


Cabeza visible de una saga familiar que tiene una historia macabra.


 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page