top of page
Buscar

Título: Aló, presidente, Aló, Aló, me escucha...

  • Foto del escritor:  Arminio del Cristo Mestra Osorio
    Arminio del Cristo Mestra Osorio
  • 21 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2020

Por: Arminio del Cristo Mestra Osorio

'Los Consejos comunitarios' del eterno presidente. El 'Aló Presidente' de Hugo Chávez, 'Prevención y acción', 'Construyendo país' del presentador Duque a qué le apuestan. ¿En qué se parecen? ¿En qué se distinguen? ¿O son las mismas maneras de hacer politiquería engañosa?


Este programa cuenta con un horario estelar de 6:00 a 7:00 p.m. donde él pregunta, interpela, contra pregunta a ministros, alcaldes, gobernadores e invita a los doctores de la ciencia para que expliquen cómo va evolucionando la pandemia del COVID- 19.


Con el paso de los minutos se va convirtiendo en el programa más tedioso de nuestra televisión. El susodicho programa cuenta con una asistencia técnica de lujo y donde también hace presencia un libreto bien sincronizado.


Una hora es mucho para un televidente que no está acostumbrado a mirar este tipo de programas. Todavía más cuando ven al mandatario con las mismas temáticas, personajes de su gabinete que en muchas ocasiones se han equivocado con la información presentada; de igual forma, con la vicepresidenta quien ha salido con unos apuntes que rayan con la ridiculez.


¿Hasta cuándo soportaremos al 'presentador' de moda tomando decisiones contra la pandemia? Este horario triple A solo busca reafirmar a un presidente que sigue caído en las encuestas, así, los medios de información a su servicio quieran darnos a entender que está repuntando en estos últimos días.


La inversión millonaria para que logre aceptación entre los ciudadanos colombianos será un fracaso total. Estoy más que seguro. El país no se gobierna con mentiras ni con los desaciertos de sus compinches: Ministro de Hacienda, Fiscal, Ministro de Defensa y demás funcionarios que adornan esta galería.


Me asombran la cantidad de decretos firmados hasta la fecha. Creo que resultan más nocivos que el propio Coronavirus. Como también es alarmante que la imagen del señor Duque esté tasada en 3.600 millones de pesos. Contó con la anuencia del señor Hassan Nassar otro de los figurines de este entramado politiquero.


Su desgaste es inminente. La sobreexposición le va a cobrar la pretensión de querer gobernar a punta de programas televisivos. Allí vive manifestando el apoyo a las Pymes y haciendo alarde de los auxilios a los sectores menos favorecidos que siguen esperando el llamado del banco para reclamar la ayuda solidaria.


El actuar de los bufones en la Grecia Ateniense eran más serios frente a lo que él hace con su chaqueta marcada, su tarrito de gel, su botella de agua y su banderita patriotera. Una puesta en escena que lo hace sentir más cerca de los necesitados. Falsa ilusión.


El recibo del agua llega con un cobro por las nubes en municipios donde el preciado líquido lleva días sin llegar; qué decir de la luz, gas, teléfono. ¡Qué barbaridad!


Este formato se está agotando no resiste más cuarentena. Los necesitados no resisten tanta inequidad. A la vuelta de la esquina se está gestando una explosión social. Un gobierno que se dejó montar otro 'Agro Ingreso Seguro', por parte del Ministro de Agricultura Rodolfo Zea.


¿Qué decir de los sobrecostos en la entrega de mercados? Los asesinatos de líderes sociales que ya sobrepasan el centenar. Pasan los días y no se sabemos quién ordena estos asesinatos. El ejército dentro de sus operativos estratégicos no logra detener a estas bandas criminales, mucho menos, nos dan un verdadero parte de tranquilidad.


Sobre las ‘Carpetas Secretas' y 'Operación bastón', siguen estando en el limbo así cierta revista medio informe. No hay claridad por parte del seudo-presidente y el Ministro de Defensa: una oscuridad total a pesar de que se han denunciado ante la Fiscalía.


Calla, tapa, manipula. Cuenta con el apoyo mediático de revista, televisión, radio. Así, Sebastián Yatra, cante en su seudo-programa y William Vinasco, narre un gol para derrotar 'El coronavirus', la realidad nos dice otra cosa en el territorio nacional. ¿Qué nos espera una vez haya pasado esta calamidad? ¿Cuál será el futuro del país?


Espero que no sea el que propone el amo de la extrema derecha en Colombia, Germán Vargas Lleras, en su columna del domingo 3 de mayo del 2020, titulada, ‘Llego la quincena'.


Seguimos esperando que la justicia obre con prontitud en el sonado caso de Andrés Felipe Arias. Que sea castigado por el mal que le causó al país con 'AIS', los favorecimientos que éste le dio a la clase terrateniente- narco- mafiosa, incluido el prestidigitador del Ubérrimo con la suma de $3.297 millones a la Agropecuaria 'El Ubérrimo' y por los beneficios que recibió de Odebrecht.


Le seguimos preguntando al presentador de moda dónde quedó la 'Ñeñe política' y todos los implicados. ¿Qué se sabe sobre la compra de votos para ser elegido presidente? Ya terminó su disputa política con Claudia López, una de las alcaldesas con mayor credibilidad en Colombia.


Acuérdese seudo-presidente que el show mediático es tan efímero como la moda que pasa de moda. Su Avianca déjela sin pista de aterrizaje. La banca y sus dueños están más que agradecido con usted. ¿Qué decir del Fondo Monetario Internacional? Debe estar feliz porque el carriel es patrimonio nacional en una primera ronda.


¿Cuál será el futuro de nuestra educación? ¿Será que la economista encargada del Ministerio podrá con todos los enredos que atraviesa nuestra educación pública?


Y seguimos esperando que un doctor en educación o con pos-doctorado pudiera ser el encargado en manejar los hilos de este ministerio y que se pudiera escoger no por compromisos politiqueros. ¿Hasta cuándo estaremos resistiendo tanta improvisación con la educación de nuestros niños y jóvenes?


En este bullicio de la pandemia cómo no recordar al diputado de la Alianza Verde, Camilo Suárez, quien falleció en Leticia (Amazonas), a causa del Covid 19. Murió esperando los servicios de la muestra para confirmar la enfermedad. Hoy el departamento del Amazonas es uno de los más infectados y no cuenta con la infraestructura hospitalaria para atender la emergencia.


Seguimos esperanzados en volver a nuestros trabajos y dejar el - teletrabajo que en esencia es nada menos que “El buen Tele-esclavo- Teletrabajo ya no solo pone su trabajo sino que aporta sus propios recursos, pone su computador, paga la conexión a internet, paga electricidad y está disponible las 24 horas.


No es suficiente con que ponga la fuerza de trabajo, además, tiene que poner los medios de producción".


Colombia tierra querida, no solo es el porro de Lucho Bermúdez, sino ese territorio que describe magistralmente William Ospina en su columna, en el diario 'El espectador', 'Nostalgia de Colombia'. Seguimos esperando que el mandatario se sintonice con el país real y no con el virtual ni el televisivo.


Y deseo concluir con el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, cuándo nos indica: "El virus es un espejo, muestra en qué sociedad vivimos. Nos exploramos a nosotros mismos en la creencia de que así nos realizamos, pero en realidad somos unos siervos (...) El ser humano tiene que recuperar su libertad. La historia de la humanidad es una lucha eterna contra lo divino, que resulta destruido necesariamente por lo humano. La pandemia es el resultado de la crueldad humana. Intervenimos sin piedad en el ecosistema sensible".


Aló, aló presidente, aló, sí me escucha.



 
 
 

Comments


bottom of page